Trabajo Fin de Máster

Características

  1. El Trabajo de Fin de Máster supone la realización por parte del alumno de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del Máster. El Trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación.
  2. El Trabajo de Fin de Máster será realizado de forma individual bajo la supervisión del tutor asignado. Cuando las características del Trabajo lo justifiquen, mediante acuerdo motivado de la Comisión establecida en el artículo 3 de la presente Resolución, podrá realizarse por un grupo de alumnos no superior a tres. En tal caso, deberán determinarse tareas u objetivos diferenciados que permitan la defensa y calificación individuales.
  3. El Trabajo de Fin de Máster sólo podrá ser evaluado una vez que se tenga constancia de que el alumno ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Máster, salvo los correspondientes al propio Trabajo.

Asignación del tutor y del tema

  1. La Comisión del Programa Oficial de Posgrado establecerá las directrices para la asignación a los alumnos del tutor y del tema del Trabajo de Fin de Máster.
  2. Con arreglo a las citadas directrices, el Coordinador del Máster asignará de manera individual a cada alumno el tutor y el tema.
  3. El tutor será un profesor que imparta docencia en el Máster correspondiente y su función consistirá en orientar al alumno durante la realización del Trabajo, supervisarlo y velar por el cumplimiento de los objetivos fijados. 
  4. El tema del Trabajo de Fin de Máster deberá posibilitar que éste sea completado por el alumno en el número de horas correspondientes a los créditos europeos que tenga asignada esta materia en el Plan de Estudios.

La asignación del tutor y del tema deberá producirse al menos cuatro meses antes de la finalización del plazo de presentación de los Trabajos de Fin de Máster, y en todo caso, antes del 1 de junio del año académico en el que se ha producido la matrícula.

Normativa interna del Trabajo Fin de Máster

Segundo cuatrimestre

MÓDULO 1.- Historiografía del teatro y de la ópera II(12 ECTS)

Para cualquier aclaración se ruega contactar con la coordinación del máster

Asignaturas:

  • Elementos para una historia del drama II: 8 ECTS
  • Historia de la óperay otras artes espectaculares II: 4 ECTS

(El alumno deberá realizar con carácter obligatorio una de las 2 asignaturas de este módulo)

 

MÓDULO 5.- Investigación y puesta en escena(10 ECTS)

Para cualquier aclaración se ruega contactar con la coordinación del máster

Asignaturas:

  • Formas Culturales Andaluzas en su Plasmación Dramática: El Flamenco, la Copla, la Semana Santa y la Fiesta: 4 ECTS

  • Prácticas: 6 ECTS (Prácticas externas)

(El alumno deberá realizar con carácter obligatorio las prácticas externas asociadas a este módulo)

 

MÓDULO 6.- Lenguajes escénicos. Las artes escénicas en relación con otras artes (10 ECTS)

Para cualquier aclaración se ruega contactar con la coordinación del máster

Asignaturas:

  • Estética, teatro y pintura: 6 ECTS
  • El lenguaje audiovisual. Artes escénicas y cine: 4 ECTS
 

Primer cuatrimestre

MÓDULO 1.- Historiografía del teatro y de la ópera I(16 ECTS)

Para cualquier aclaración se ruega contactar con la coordinación del máster

Asignaturas:

  • Elementos para una historia del drama I: 6 ECTS
  • Historia del espacio escénico y de las artes escénicas: 6 ECTS
  • Historia de la ópera y otras artes espectaculares I: 4 ECTS

(El alumno deberá realizar con carácter obligatorio al menos una de las tres asignaturas de este módulo)

 

MÓDULO 2.- Escritura escénica, dramaturgia y puesta en escena (12 ECTS)

Para cualquier aclaración se ruega contactar con la coordinación del máster

Asignaturas:

  • Semiología de la comunicación y de la representación: 4 ECTS (asignatura obligatoria)
  • Escritura del texto dramático y adaptación del guión: teatro, cine, TV y radio: 4 ECTS
  • El proceso de montaje y puesta en escena. Teoría, análisis y práctica: 4 ECTS

 

MÓDULO 3.- Investigación y teatrología (10 ECTS)

Para cualquier aclaración se ruega contactar con la coordinación del máster

Asignaturas:

  • Poéticas modernas: la revolución teatral del siglo XX: 6 ECTS (asignatura obligatoria)
  • Talleres de iniciación a la investigación teatral: 4 ECTS
  • Técnicas de investigación teatral y espectacular. 4 ECTS

 

MÓDULO 4.- Multiculturalidad y especificidad cultural andaluza (8 ECTS)

Para cualquier aclaración se ruega contactar con la coordinación del máster

Asignaturas:

  • Mitos universales y su plasmación estética y espectacular: 4 ECTS

 

 

Descripción general

Descripción general

 

  • Módulo 1.- Historiografía del teatro y de la ópera.
  • Módulo 2.- Escritura escénica, dramaturgia y puesta en escena.
  • Módulo 3.- Investigación y teatrología.
  • Módulo 4.- Multiculturalidad y especificidad cultural andaluza.
  • Módulo 5.- Investigación y puesta en escena.
  • Módulo 6.- Lenguajes escénicos. Las artes escénicas en relación con otras artes.

El módulo 1 se imparte a lo largo de los 2 cuatrimestres. De este modo, en el primer cuatrimestre se ofertan 4 módulos (Historiografía del teatro y de la ópera, Escritura escénica, dramaturgia y puesta en escena, Investigación y teatrología y Multiculturalidad y especificidad andaluza), mientras que en el segundo son 3 los ofertados (Historiografía del teatro y de la ópera, Investigación y puesta en escena, Lenguajes escénicos. Las artes escénicas en relación con otras artes), ya que 10 ECTS han de ser cubiertos por el Trabajo Fin de Máster.

Doctora Cristina Yanes Cabrera

 

El módulo 4 (Multiculturalidad y especificidad cultural andaluza), si bien es de interés general y su temática goza de una gran aceptación, como se ha podido comprobar en numerosos cursos y seminarios organizados desde la Universidad de Sevilla, se ha pensado teniendo particularmente presentes a los alumnos procedentes de otros países.

Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta el alumnado que cursa el año académico completo, sea de la Universidad de Sevilla o bien proceda de programas extranjeros, los módulos están interrelacionados entre sí, al ofrecer una perspectiva interdisciplinar y plural del fenómeno espectacular, revistiendo un carácter complementario que determina la implantación del cronograma.

Así, el módulo 1 no está pensado siguiendo un carácter cronológico al estilo convencional, sino que se centra en determinados aspectos selectivos sobre la historia del drama o de la ópera, aunando la dimensión autónoma y complementaria antes aludida. Los contenidos del módulo 3 (primer cuatrimestre) requieren de la asimilación de las bases teóricas proporcionadas en el módulo 2, y ambos módulos deben haber sido asimilados para estar en disposición de cursar el módulo 5 (segundo cuatrimestre).

 

 

Presetnación Master

 

Los módulos enteramente optativos ofrecen contenidos complementarios hacia ramas específicas de la creación artística y/o espectacular. Con el fin de que el alumno/a pueda conciliar sus intereses particulares y su competencia previa, dada su procedencia diversa, se ha reducido la obligatoriedad al mínimo, de tal manera que el itinerario sea lo más personalizado posible. Son de carácter obligatorio las siguientes asignaturas: Semiología de la comunicación y de la representación, Poéticas modernas: la revolución teatral del siglo XX, y las prácticas externas.

Es obligatorio asimismo cursar al menos una asignatura del módulo 1 tanto del primero como del segundo cuatrimestre, pudiendo elegirse entre las asignaturas que configuran el módulo. Esto se ha pensado así teniendo en cuenta el interés del alumno/a, ya que, por ejemplo, un/a alumno/a procedente de la Escuela Superior de Arte Dramático ya posee conocimientos relativos a la puesta en escena; por el contrario, si procede de la Facultad de Filología puede ya poseer un conocimiento previo más específico sobre determinados aspectos relacionados con la literatura dramática, por lo que le interesará más profundizar en otros contenidos a los que no haya podido tener acceso en la formación del grado. Siguiendo este mismo criterio se ha dotado de un carácter optativo al resto de asignaturas.

 

 

 

Trabajo Fin de Máster: 10 ECTS

Prácticas Externas (PE)

Normativa de prácticas externas

 

Cómputo total de créditos ECTS a realizar por el alumno: 60

El alumno deberá diseñar su itinerario curricular, y por tanto su elección de asignaturas optativas, en el momento de realizar su matrícula en el máster.  

Deberá cursar 30 ECTS durante el primer cuatrimestre y 20 ECTS en el segundo (los 10 ECTS restantes corresponden al Trabajo Fin de Máster).

Hoja Informativa

Puede consultar toda la información técnica del Máster en el siguiente enlace:

Más información

Presetnación Master

Scroll Effect

Logo us

Escuela Internacional de Posgrado. Universidad de Sevilla. Pabellón de México Paseo de las Delicias s/n. 41013 Sevilla. Tlf: (34) 954 550139

Save
Cookies user prefences
Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Rechazar las cookies puede provocar un mal funcionamiento del sitio.
Aceptar todo
Rechazar todo
Cookies de sitio
Joomla
Aceptar
Decline